Menu

Baterías

Una batería solar permite acumular energía eléctrica para poder utilizarla en cualquier momento y lugar. Con las baterías solares es posible contar con reservas independientes para encender los aparatos eléctricos sin la necesidad de estar conectado a una red eléctrica.

En AutoSolar te ofrecemos una gran variedad de baterías solares de reconocidos fabricantes. Contamos con batería solar de Litio, batería solar de GEL, batería solar AGM y batería solar estacionaria. Venta de baterías solares de diferentes voltajes: 12V, 24V y 48V. Todas nuestras baterías solares son de reconocidos fabricantes y de gran duración.

Somos líderes en sistemas de almacenamiento de energía. Ponemos a su disposición un gran catálogo de baterías para paneles solares. Con tu batería solar puedes almacenar toda la energía que genera tu sistema fotovoltaico para contar siempre con energía disponible. ¡Adquiere tus baterías solares en AutoSolar!

Batería: almacenamiento de energía eléctrica

Una batería solar es un dispositivo capaz de convertir la energía eléctrica en energía química para su almacenamiento. La composición de las baterías para paneles solares hace posible almacenar incluso la electricidad generada por los paneles solares.

Toda la información sobre las baterías solares

icono bombilla Una batería solar es una fuente de energía eléctrica confiable. La función de las baterías es acumular electricidad para disponer de ella en cualquier momento del día.

Una batería solar es de vital importancia para almacenar electricidad y emplearla en los momentos cuando los paneles no puedan generar electricidad. Se trata de la forma más confiable de lograr la independencia energética total. Con las baterías solares obtienes el control total de la electricidad que se genera.

Comprar baterías solares al mejor precio

Baterías para paneles solares precios

En nuestra web encuentra la batería solar perfecta para añadir a su sistema fotovoltaico. Contamos con diferentes tipos y precios de baterías solares que se adaptan a las diferentes necesidades de nuestros clientes.

¿Cuál es el precio de las baterías? 

icono sol precio El precio de una batería puede ir desde los S/.74,23 hasta los S/.53.100,00. El rango de precio es amplio. Influyen diferentes factores: tipo, capacidad, tamaño, marca, etc. AutoSolar te ofrece la asesoría profesional para elegir la batería solar perfecta.

En AutoSolar te brindamos la última tecnología en la fabricación de baterías solares. Tenemos un stock de todas las baterías para paneles solares de mayor demanda. Los precios varían según el tipo de batería solar. Contamos con baterías de plomo ácido (GEL y AGM) y de litio.

Tipos de baterías solares Baterías para paneles solares precios

Batería solar AGM

Baterías precio:  S/.74,23 a S/.1.692,25

Batería solar GEL

Baterías precio:  S/.199,69 a S/.2.540,28

Batería solar Litio

Baterías precio:  S/.4.453,10 a S/.53.100,00

Batería solar Estacionaria

Baterías precio:  S/.1.291,59 a S/.15.362,44

*Cada rango de precio de batería solar mostrado se aplica para la web de AutoSolar. Consulte las diferentes opciones de precio de batería panel solar en cada categoría.

En AutoSolar puedes realizar la compra de tus baterías paneles solares y solicitar el delivery en cualquier parte del país. Realiza la compra de tus baterías solares e ingresa tus datos de envío. Nuestro equipo de logística se encargará de programar el envío de tus baterías solares.

Comprar las mejores baterías online: recomendaciones

Conforme al avance de la tecnología y a las nuevas necesidades de los usuarios es que aparecen baterías solares de mejor rendimiento y durabilidad. Por eso, te traemos una lista con las mejores baterías solares que encuentras en nuestra web.

Baterías en Oferta: nuestras recomendaciones
Batería Solar Características Costo de la batería

Batería solar GEL 12V 100Ah

Batería solar GEL 12V 100Ah Tensite

Para usuarios que deseen una batería económica y fácil de instalar.

S/.750,36

Baterías solar GEL 12V 300Ah

Batería solar GEL 12V 300Ah Tensite

Ideal para formar bancos de baterías en serie de 48V.
S/.1.643,50

Batería solar Litio 4.8kWh 48V TS-L5000/LV Tensite

Batería solar Litio TS-L5000/LV Tensite

Ofrece una duración de 10 años y una mayor capacidad de almacenamiento.
S/.5.869,34

Batería solar Litio 4.8kWh Pylontech US5000 48V

Batería solar Litio Pylontech US5000

Para instalaciones fotovoltaicas de amplia capacidad.
S/.7.397,46

*Los precios de baterías son aproximaciones. Aprovecha nuestras ofertas en baterías para paneles solares precios.

Realiza la compra de tus baterías online en la página web de AutoSolar. Contamos con envío a todo el país mediante Marvisur y Shalom. Te ofrecemos ofertas constantes en marcas reconocidas de baterías solares.

Al comprar tus baterías en AutoSolar accedes al servicio de soporte técnico. Nuestro equipo de expertos atenderán todas tus consultas sobre las baterías solares recargables con paneles que compres en AutoSolar. ¡Solicita una cotización!

Datos sobre las baterías: ¿cómo elegir la mejor?

Las baterías para paneles solares son uno de los elementos fundamentales si se busca tener la máxima independencia energética. Hacen posible poder contar con energía durante las 24 horas del día.

Para poder incluir baterías en tu sistema fotovoltaico primero debes analizar su compatibilidad. Cada batería solar ofrece diferentes características de rendimiento. En base a esos datos siguientes datos puedes calcular la cantidad de energía eléctrica que lograrás acumular en tus baterías solares.

Aspectos importantes al elegir una batería solar

  • ➥ Tipo de batería. Alude a la tecnología o tipología de fabricación de las baterías para paneles solares. Actualmente, las más empleadas son las baterías solares de plomo ácido (GEL y AGM) y las baterías solares de Litio. Cada batería solar está diseñada para usos específicos.
  • ➥ Voltaje de la batería. Indica la tensión (V) de las baterías, la cual debe ser igual a la tensión del sistema donde irá conectado. También puede obtener una tensión mayor conectando 2 baterías para paneles solares iguales en serie.
  • ➥ Capacidad de almacenamiento. Las baterías ofrecen una determinada cantidad de energía bajo determinados datos (corriente, tiempo). En una batería solar de plomo ácido, la capacidad se mide en amperios hora (Ah). En una batería solar de litio se mide en kilovatios hora (kWh).
  • ➥ Ciclos de vida útil . El tiempo de vida de las baterías se determina según la cantidad de ciclos de carga y descarga que ofrecen. Una carga y descarga conforman un ciclo de vida de una batería solar. Dependiendo del tipo de batería solar puede contar con 1000 a 6000 ciclos de carga y descarga.
  • ➥ Dimensiones de la batería. Es importante conocer el tamaño y peso del banco de baterías solares completo para determinar si dispone del espacio y ambiente requerido para su instalación.

Estos son los datos técnicos más relevantes para seleccionar baterías solares. Esta información se encuentra en la ficha técnica de cada batería solar.

Incluye las baterías solares a tu sistema fotovoltaico e incrementa tu ahorro.

En AutoSolar te brindamos asesoría de forma gratuita y personalizada para que adquieras las baterías solares compatibles. Solicita más información sobre el precio de la batería solar que mejor se acomode a sus requerimientos.

Tipos de baterías solares: ¿cuántos hay?

Existen diferentes alternativas al momento de seleccionar tu batería solar. Hoy en día es posible encontrar baterías solares de gran capacidad de almacenamiento a un excelente precio. Además, las nuevas tecnologías han creado baterías para paneles solares con mayor cantidad de ciclos de vida y una mayor densidad energética.

Los tipos de baterías para panel solar con mayor uso en la actualidad son:

  1. Baterías solares AGM.
  2. Baterías solares  de GEL.
  3. Baterías solares de Litio.
  4. Baterías solares Estacionarias.

Hay diferentes formas de clasificar a las baterías solares: según su tecnología, su voltaje, su capacidad de almacenamiento, su composición. Las baterías para paneles solares mencionadas son las más utilizadas en sistemas fotovoltaicos.

 Batería solar AGM 

La batería solar AGM o  Absortion Glass Mat hace referencia al electrolito contenido que se encuentra sellado en mallas de fibra de vidrio. No requiere de gran mantenimiento y no libera gases nocivos. Esta batería solar cuenta con las siguientes características:

  • Baterías solares con un ciclo profundo de difícil descarga.
  • Brindan suministros breves para corrientes amplias.
  • Batería para instalaciones que cuenten con un limitado presupuesto.
  • Batería solar con propiedades retardantes del fuego.

 Batería solar de GEL 

Una batería solar de GEL viene en formato sellado para evitar posibles derrames de líquido. Consigue una menor evaporación lo que aumenta sus ciclos de vida útil. Esta tipología de batería solar garantiza un número mucho mayor de ciclos de cargas y descargas. Ofrece las siguientes características:

  • Estas baterías resisten mejor las vibraciones, altas temperaturas y descargas profundas.
  • Las baterías poseen una mayor capacidad de entrega de corriente. 
  • Pueden guardar un 80% de su carga tras meses de inactividad.
  • Poseen una menor evaporación y ciclos de descarga más altos.
  • Baterías solares con mayor fiabilidad ante los estados parciales de carga (PSOC).

 Batería solar de Litio 

A diferencia de otras baterías solares, las baterías de Litio son las más duraderas. Son mucho más compactas y pueden apilarse a modo de rack, para instalaciones con espacio limitado. Esta batería solar ofrece una mayor cantidad de ciclos de vida útil que las baterías solares de plomo ácido. Sus características son:

  • Batería solar resistente a descargas y sobredescargas profundas.
  • Ofrecen hasta 10 años de vida útil, las más duraderas.
  • Baterías de autodescarga extremadamente bajas y sin efecto memoria.
  • Batería solar ideal para instalaciones de gran exigencia y consumos elevados.
  • La capacidad de esta batería solar se mide en kilovatios hora (kWh).

 Batería solar Estacionaria 

Adicionalmente, también encuentra las baterías estacionarias. Una batería solar estacionaria se encuentra distribuida en varios vasos independientes y vienen en formatos verticales. Se dividen en subgrupos: OpzS, OpzV y TOPzS, cada una tiene su propio nivel de mantenimiento. Gracias a su diseño vertical, estas baterías solares son fáciles de instalar.

  • Baterías para instalaciones precio donde se proyectan ampliaciones.
  • Debido a su mayor vida útil, estas baterías solares tienen precios más elevados.
  • Estas baterías vienen en formato vertical para su fácil almacenamiento.
  • Baterías fáciles de sustituir al presentarse una avería.

Ten en cuenta las características mencionadas al momento de invertir en un sistema de acumulación con baterías. Desde nuestra experiencia, recomendamos optar por las baterías solares de tecnología de litio. Si bien cuentan con un precio más elevado, la inversión vale la pena.

Calcular la cantidad de baterías solares

Para incorporar un sistema de acumulación en tu sistema fotovoltaico es importante realizar un cálculo previo. Se debe considerar la cantidad de energía que se busca almacenar y las características del sistema donde irá integrado.

Veamos cuál es la fórmula para realizar el cálculo de la cantidad de baterías solares que necesitas instalar.

Fórmula para baterías solares

Energía (Wh) / Tensión (V) x DOD (%) = Almacenamiento (Ah)

Veamos estos parámetros que influyen:

  1. Energía (Wh): es la cantidad de energía que genera el cliente y se necesita almacenar en baterías solares.
  2. Tensión (V): se trata de la tensión del sistema. Las más comunes son 12V, 24V y 48V.
  3. DOD: indica la cantidad de energía acumulada en la batería solar que se puede emplear.
  4. Almacenamiento: señala la capacidad de almacenamiento y que permite obtener la cantidad de baterías.

Para obtener la energía necesaria debes enumerar la cantidad de equipos que necesitas mantener energizado durante 1 día. Esto lo obtienes multiplicando la potencia por la cantidad de horas de uso. El resultado te dará la cantidad de energía que necesitarás almacenar en las baterías solares.

La tensión la obtienes según el tipo de sistema. Generalmente, se trata de la tensión del inversor. Para baterías de GEL y AGM se considera un DOD del 50%. Para baterías solares de litio, se usa un DOD del 80%.

La cifra resultante se medirá en amperios hora (Ah) y el conjunto de baterías deberá sumar tanto esa capacidad de acumulación. Ten presente que este cálculo aplica únicamente para 1 día. Para obtener energía ininterrumpida en más días es necesario multiplicar la energía (Wh) por el número de días.

Aplicaciones comunes de los acumuladores

En los sistemas fotovoltaicos existen diferentes formas de emplear las baterías solares. Es una gran forma de disponer de energía en el momento en que usted lo necesite y no depender únicamente de las horas de luz solar. Algunas de las aplicaciones más comunes son:

Almacenamiento de energía en baterías en sistemas fotovoltaicos
Sistemas conectados a la red Las baterías funcionan como un sistema de respaldo de energía en caso de cortes de luz.
Sistemas aislados El uso de las baterías es imprescindible para alimentar los consumos cuando no exista producción por parte de los paneles fotovoltaicos.
Sistema de respaldo La batería solar es una forma confiable y segura de disponer de energía en cualquier ubicación.
Sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) Sistemas de almacenamiento de gran capacidad que optimizan los beneficios de emplear el recurso solar y acumularlo en baterías.

Estas son las aplicaciones más comunes de las baterías solares en sistemas fotovoltaicos. Se utilizan tanto en aplicaciones domésticas como en sistemas complejos para grandes centrales eléctricas.

¿Todos los sistemas fotovoltaicos necesitan de baterías solares?

icono bombilla  Es lo más recomendable, pero no obligatorio. Adquirir baterías dependerá del uso que le quiera dar a la energía solar que producen sus paneles y el tipo de sistema fotovoltaico.

Conceptos básicos sobre la batería

Para conocer a fondo el funcionamiento de la batería es recomendable conocer los diferentes conceptos básicos sobre su composición.  Existen más términos interesantes de conocer sobre la batería.

  • Celdas, módulos y bancos. Cada batería tiene un grupo de celdas conectadas en serie y en paralelo. Por lo general, una batería se compone en promedio de 6 celdas. Un banco de batería consiste en la agrupación de varios de estos módulos.
  • Clasificación de la batería. La principal relación de compensación en el desarrollo de una batería está entre la potencia y la energía. Ofrecen mayor potencia o mayor energía, pero no ambas. Es una de las formas más comunes de clasificación entre los fabricantes.
  • Tasa C. La corriente de descarga se expresa en términos como tasa C o C-rate para estandarizar la capacidad de una batería. Una tasa C es una medida de la corriente en la cual la batería se va a cargar y descargar. La corriente requerida para 1 hora de descarga se describe como 1C.

Beneficios de los sistemas de almacenamiento

Si bien los sistemas de almacenamiento son opcionales en determinados casos, su inclusión siempre es recomendable para aprovechar al máximo tu instalación fotovoltaica. Veamos cuáles son las principales ventajas a tener en cuenta para analizar si vale la pena realizar la inversión en adquirir estos equipos:

Estabilización de la redes. La implementación de sistemas de almacenamiento es la perfecta opción para estabilizar las redes de distribución de energía. Permiten estabilizar la red y garantizar un suministro de forma constante.

Integración a fuentes de energía renovables. Los sistemas de almacenamiento son la solución para poder integrar las fuentes de energía renovable a las redes de distribución eléctrica. Al igual que la energía solar, la mayoría de fuentes renovables suelen ser inestables o fluctuantes.

Respaldo de energía en casos de cortes. En aplicaciones residenciales y comerciales, la inclusión de un sistema BESS es perfecta para contar con un sistema de respaldo en caso de cortes de energía. Se emplea en hospitales, centros de datos e instalaciones industriales donde se requiere tener un suministro eléctrico constante de energía.

Reducción de costos de energía. Con la inclusión de estos sistemas es posible realizar reducir los costes en el consumo de energía. Se puede jugar con los cambios en el precio de la energía a lo largo del día, cuando el precio de la electricidad es menor. En esas horas se recargan los acumuladores para almacenar y se las emplea en los momentos de mayor demanda.

Beneficios ambientales. Con los sistemas de almacenamiento se logra reducir la dependencia a fuentes que emplean combustibles fósiles. Además, son la alternativa perfecta para integrar diversas fuentes de energía renovables a las redes de distribución.

Los beneficios de integrar estos dispositivos son diferentes. A nivel particular, estos permiten a los dueños de viviendas y empresas poder reducir su independencia a los precios de las compañías eléctricas. Gestionan la electricidad que ellos mismos producen. Incluso pueden aprovechar los rangos de hora punta para emplear lo almacenado en sus acumuladores.

Mantenimiento de dispositivos de almacenamiento

Cada opción tiene una estructura química diferente que las distingue. Un inadecuado mantenimiento y uso puede originar una alteración en su composición. A largo plazo puede originar un deterioro del equipo, reduciendo así su tiempo de vida útil.

En general, estos dispositivos requieren de equipos complementarios que permitan su funcionamiento a valores límite establecidos. Ten en cuenta los siguientes consejos para llevar un correcto cuidado de estos dispositivos:

  • Respeta el nivel de descarga máximo. Cada fabricante indica el porcentaje máximo hasta donde se puede descargar un acumulador. Sobrepasar esos límites impacta en el rendimiento del producto.
  • Utilizar un ecualizador de carga. Dependiendo del tipo de batería será necesario emplear un ecualizador para realizar una carga conforme a su tipo. Los inversores cargadores incluyen esta tecnología en su composición.
  • Controla la temperatura. La temperatura es crucial en el funcionamiento de estos dispositivos.  Las altas temperaturas generan un deterioro mayor. Para bancos con varios productos es importante tener un sistema de ventilación.
  • Instala un sistema de monitorización. Estos dispositivos te permitirán leer el estatus de todo tu sistema de almacenamiento. Si se presenta un problema este será reportado mediante una alarma.
  • Previene la corrosión. Es importante llevar un correcto cuidado de todos los accesorios que rodean a los acumuladores. Esto incluye los cables y los conectores.

Para obtener indicaciones más personalizadas según cada equipo es importante consultar a expertos en el tema. Si adquieres tus acumuladores mediante la web de AutoSolar vas a recibir las indicaciones precisas por parte de un experto en el tema.

Funcionamiento de estos equipos

El funcionamiento de un acumulador solar se basa en el principio químico de reducción-oxidación (redox). Cada uno está compuesto por una o más celdas electroquímicas, estas se encargan de transformar la energía química almacenada en electricidad.

Cada una de las celdas que componen el equipo está compuesta por un electrodo positivo y un electrodo negativo. Así como por electrolitos que permiten que los iones se muevan entre los electrodos. Esto facilita la fluidez en la corriente fuera del acumulador para que realice su debida función.

Su funcionamiento de divide en los siguientes pasos:

Cómo funcionan las baterías para paneles solares

  1. La luz solar impacta sobre la superficie del panel solar.
  2. La energía solar es transformada en corriente continua (DC).
  3. El controlador de carga almacena la energía en los acumuladores.
  4. El inversor se encarga de adaptar la energía y destinarla a sus consumos.

En general, se trata de un proceso sencillo, cuya función primordial es ser un respaldo energético confiable para el dueño de una instalación fotovoltaica. En el desempeño final influyen una serie de parámetros como el voltaje, la corriente, la capacidad de carga, la capacidad eléctrica, la resistencia, la constante carga/descarga y el efecto memoria. 

Acumuladores de energía: ¿gasto o inversión?

La adquisición de acumuladores en nuestro país y en todo el mundo es una inversión estratégica para el almacenamiento de energía solar. Estos componentes elevan el potencial de un sistema fotovoltaico y le permiten a las personas vivir con autonomía energética total o parcial en su establecimiento.

Sin embargo, para asegurar la inversión, será fundamental adquirir equipos de gran calidad y tomar la decisión de la mano de especialistas en el campo. Unos equipos fabricados con altos estándares en el mercado le aseguran mayor duración, mayor seguridad.

Para hacer valer su inversión, tendrá que preocuparse de tres factores en específico que influyen en la duración de su acumulador solar. Estos son el mantenimiento, la frecuencia de los ciclos y la temperatura del lugar donde se encuentra instalada.

Resumen de la adquisición de acumuladores solares
Aspecto Descripción
Beneficios Económicos, sociales y ambientales. Permiten autonomía energética total o parcial.
Factores clave para la inversión Adquirir equipos de alta calidad y asesorarse con especialistas.
Factores que influyen en la duración Mantenimiento adecuado, frecuencia de ciclos y temperatura del entorno.
Asesoramiento Consultas con ingenieros especializados y servicio de asesoramiento gratuito.

Si tiene alguna consulta sobre este u otro tipo de productos disponibles en nuestra tienda solar, puede contactar con nuestros ingenieros especializados. Nuestro departamento técnico especializado resolverá sus preguntas y le ofrecerán asesoramiento gratuito y personalizado. ¡Contáctanos sin compromiso y comienza a acumular tu energía solar!

Dejar un mensaje