En cualquier instalación eléctrica, y especialmente en un sistema fotovoltaico, el esquema eléctrico es una herramienta esencial que debes conocer. En este blog te explicamos qué es un esquema eléctrico y por qué es esencial en proyectos fotovoltaicos.
¿Qué es un esquema eléctrico y para qué sirve?
Un esquema eléctrico es un plano o dibujo técnico que representa de forma visual un circuito eléctrico. Mediante esta representación, podemos identificar cómo están conectados los diferentes componentes de un circuito eléctrico.
Este tipo de esquema utiliza símbolos normalizados para identificar elementos como cables, interruptores, protecciones, dispositivos de control. En el caso de sistemas fotovoltaicos, mediante el diagrama eléctrico, se pueden identificar, placas solares, inversores, baterías y otros elementos para la instalación.
El esquema eléctrico sirve para asegurar que todos los elementos estén correctamente conectados y cumplan con las normativas de seguridad. Además, sirve para encontrar posibles averías en el sistema.
¿Qué tipos de esquemas eléctricos existen?
Existen diferentes tipos de esquemas eléctricos que pueden organizar una instalación de forma particular:
Tipos de esquemas eléctricos
- ✅ Esquema unifilar. Muestra una instalación eléctrica con una sola línea por circuito, simplificando el dibujo. Es el más utilizado en instalaciones fotovoltaicas y en proyectos residenciales.
- ✅ Esquema multifilar. Muestra todas las conexiones de cada conductor individual, incluyendo fase, neutro y tierra. Es más detallado y se usa cuando se requiere una comprensión precisa del cableado interno.
- ✅ Esquema de conexiones. Especifica cómo se deben conectar físicamente los componentes en una instalación real. Muestra la ubicación y conexión exacta de cada uno de los elementos.
¿Buscas un esquema eléctrico para tu instalación? En AutoSolar contamos con equipo técnico que te podrá asesorar en cada paso. ¡Consúltanos sin compromiso!