Menu

¿Cuáles son los principales componentes de una instalación de aerotermia? - ES

¿Cuáles son los principales componentes de una instalación de aerotermia? - ES
¿Cuáles son los principales componentes de una instalación de aerotermia?

icono bombilla Los principales componentes de una instalación de aerotermia son: la bomba de calor, unidad exterior, unidad interior, sistema de distribución (radiadores, suelo radiante o fancoils) y el depósito de agua caliente sanitaria (ACS).

La aerotermia, sin duda alguna, es una solución eficiente para climatizar viviendas de forma sostenible. Gracias a esta tecnología, se puede aprovechar la energía exterior para obtener la temperatura deseada con un menor impacto ambiental.

Si te interesa comprar un sistema de aerotermia, debes conocer las piezas que la conforman. En este blog te explicamos cuáles son los principales componentes de una instalación de aerotermia, para que entiendas cómo funciona este sistema.

Principales componentes de una instalación de aerotermia

Primero, debemos aclarar que los componentes de una instalación de aerotermia pueden variar según el tipo de vivienda y las necesidades energéticas del usuario. Por lo tanto, no hay una respuesta absoluta para todos los casos.

Conocer estos elementos es clave para entender cómo funciona la aerotermia y cómo se logra un aprovechamiento eficiente de la energía. A continuación, te explicamos los principales componentes de una instalación de aerotermia:

Bomba de calor. La bomba de calor constituye el núcleo del sistema de aerotermia. Su función principal es tomar la energía del aire exterior. Luego, la lleva al interior de la casa. Esto sirve para calentar, enfriar o calentar agua para uso sanitario. Este procedimiento se realiza mediante un ciclo termodinámico.

Unidad exterior. Se encarga de captar el calor del aire ambiente. Su compresor e intercambiador de calor permiten extraer la energía térmica del aire. Esta unidad necesita ser colocada en un área con buena ventilación y que sea de fácil acceso, dado que operará durante la mayor parte del año. Su tamaño y capacidad pueden cambiar según la necesidad energética del hogar.

Unidad interior. La unidad interior se encarga de intercambiar el calor recogido por la unidad exterior con el sistema de distribución del calor en el hogar. En sistemas bibloc, esta unidad se sitúa dentro del hogar y se conecta a la unidad exterior a través de tuberías de refrigerante. En los sistemas monobloc, el módulo hidráulico está incorporado en la misma estructura exterior.

Sistema de distribución. Este elemento transporta el calor o el frío a las diferentes habitaciones de la casa. Según el tipo de instalación y el nivel de confort deseado, se pueden emplear diversos sistemas: Suelo radiante, radiadores o fancoils.

Depósito de agua caliente sanitaria. Cuando se busca generar agua caliente para uso sanitario, se añade un tanque o acumulador. Este recipiente guarda el agua que ha sido calentada por la bomba de calor para su utilización en el hogar.

En conjunto, estas piezas permiten que un sistema de aerotermia responda a las necesidades de cada hogar. 

✎ Otros artículos relacionados

¿Cuánto cuesta una instalación de aerotermia con placas solares?

Mi experiencia con aerotermia

Subvenciones Aerotermia Castilla y León

Si piensas en instalar aerotermia, en Autosolar te ayudamos a crear un sistema que se ajuste a tus necesidades y a tu presupuesto. Solicita tu cotización personalizada y recibe asesoramiento profesional.

Dejar un mensaje