Menu

Cómo funciona la energía solar

Cómo funciona la energía solar

Bombilla verde icono  ¿Cómo funciona la energía solar? La energía solar aprovecha la radiación solar para generar electricidad o calor. Esta se basa en dos tecnologías principales: energía solar fotovoltaica y energía solar térmica.

La energía solar es una de las fuentes energéticas más abundantes que nos ofrece la naturaleza. Además de ser una alternativa ecológica a comparación de otros combustibles fósiles, es una opción bastante rentable. Pero, ¿sabes cómo funciona la energía solar? En este texto detallaremos cómo funciona el proceso de conversión de la luz solar en energía utilizable.

Funcionamiento de la energía solar

La energía solar es una fuente que proviene del sol. Por lo tanto, su funcionamiento se basa en la transformación de la luz del sol en electricidad o calor, mediante dos tecnologías principales:

  • Energía fotovoltaica
  • Energía térmica

Entre ambas formas de aprovechamiento, la más común es la energía fotovoltaica, cuyo funcionamiento es posible mediante los paneles solares para generar electricidad. Por otra parte, la energía térmica aprovecha la energía del sol como un portador de calor.

¿Qué es la energía solar fotovoltaica y cómo funciona?

Es aquella que convierte directamente la luz de los rayos del sol en electricidad, mediante el llamado efecto fotovoltaico. ¿Cómo funciona? La radiación del sol recae en una de las caras de la célula fotovoltaica, por las que están formadas los paneles solares.

A partir de esta interacción, se origina una diferencia en el potencial eléctrico de ambas caras que produce que los electrones se muevan de un lugar a otro y se cree así la corriente eléctrica. Esta puede ser empleada directamente o almacenada en baterías.

 Instala una central de energía fotovoltaica

Presupuesto paneles solares

En AutoSolar desarrollamos proyectos a base de energía fotovoltaica. Nuestros expertos estudiarán su caso y le darán una cotización gratuita.

  

Se pueden diferenciar tres tipos de módulos solares: los de tipo fotovoltaico, los generadores de energía para cubrir las necesidades de nuestras casas, bien sean de tipo térmico que se instalan en casas en las que incide el sol directamente o los termodinámicos que funcionan siempre a pesar del tiempo, es decir, funcionan llueva, esté nuboso o sea de noche.

En los inicios de la tecnología solar fotovoltaica, este tipo de energía se usaba para dotar de electricidad a los satélites. Fue a partir de los años 50 cuando los paneles solares se empezaron a desarrollar rápidamente hasta llegar a ser, como en la actualidad, como otra opción al empleo de los combustibles de tipo fósil.

Energía fotovoltaica y sus principales beneficios

La energía que producen los paneles solares, inagotable y no contaminante, ayuda al desarrollo sostenible y apoya el empleo local. Una energía que puede aprovecharse de manera diferente: por un lado, puede venderse a la red eléctrica o bien, para el autoconsumo y ser usada en espacios dónde no existe ni llega la red eléctrica tradicional.

Se trata de un sistema muy apto y aconsejado para zonas de campo, rurales, aisladas de la luz eléctrica o dónde su instalación conlleva elevados y desmesurados costes. También en zonas de la geografía dónde las horas de sol son abundantes y un sistema solar puede ayudar a la reducción de costes considerablemente.

El precio de instalar y poner en marcha un sistema solar con paneles solares, con una vida útil alrededor de los 30 años, ha caído a medida que ha ido aumentando la demanda, al tiempo que se ha mejorado la tecnología solar. Si es cierto, que la inversión al principio y los gastos que el sistema conlleva son elevados, pero piense que una vez instalado es gratis para toda la vida.

Resumimos los beneficios más importantes sobre la energía fotovoltaica:

  • Es una fuente inagotable y no contaminante.
  • Desarrolla nuevos puestos de empleo local.
  • Brinda suministro eléctrico para viviendas, negocios y empresas aislados de la red eléctrica.
  • El precio para una instalación fotovoltaica es accesible.
  • Es un sistema rentable y con rápido retorno de inversión.

Si te interesa producir tu propia electricidad, es indispensable recurrir a profesionales en el campo. Consulta con nosotros más información. En Autosolar Energía del Perú le asesoramos sin compromiso. ¡Nuestras cotizaciones son gratuitas!

Dejar un mensaje