Menu

Aerogeneradores

Aerogeneradores

Comprar los aerogeneradores eólicos al mejor precio en autosolar.es. Podrás encontrar aerogeneradores eólicos de potencias comprendidas entre 60 w y 40kW/Año, de tal forma que encontrarás el aerogenerador eólico perfecto según tus necesidades.

El aerogenerador eólico es utilizado para instalaciones aisladas, instalaciones de autoconsumo y se pueden instalar aerogeneradores 12V, aerogeneradores 24V y aerogeneradores 48V. En AutoSolar realizamos los trámites administrativos de cualquier instalación placas solares. La energía eólica a tu alcance gracias al amplio catálogo de aerogeneradores eólicos de AutoSolar. Cada aerogenerador eólico ofertado posee garantía.

Aerogeneradores. Energía eólica a tu alcance

Regulador de carga MPPT Wind 13+ 48V
2.024,23 €
Regulador de carga MPPT Wind 13+ 48V
Regulador de carga MPPT Wind 25+ 48V
2.029,27 €
Regulador de carga MPPT Wind 25+ 48V
Torre cuatripata autosop P750 13m
2.923,32 €
Torre cuatripata autosop P750 13m
Aerogenerador BORNAY Wind 13+ 1kW
5.643,31 €
Aerogenerador BORNAY Wind 13+ 1kW
Aerogenerador BORNAY Wind 25,2+ 3kW
7.606,19 €
Aerogenerador BORNAY Wind 25,2+ 3kW
Aerogenerador BORNAY Wind 25,3 + 5kW
9.734,62 €
Aerogenerador BORNAY Wind 25,3 + 5kW

Aerogeneradores eólicos y minieólica

Información acerca del aerogenerador eólico

Un aerogenerador eólico es un dispositivo que se encarga de convertir la energía cinética del viento en energía eléctrica. El movimiento del aire que circula entre las aspas del aerogenerador eólico contiene una cantidad significativa de energía cinética que los aerogeneradores eólicos aprovechan para producir electricidad de manera eficiente y sostenible.

De hecho, los aerogeneradores eólicos no solo hacen uso de esta energía, sino que multiplican su fuerza para producir esa energía eléctrica que se transporta a la red desde los aerogeneradores eólicos.

Aerogenerador eólico: ¿Es posible conseguir el autoconsumo?

icono bombilla Es posible conseguir el autoconsumo gracias a un aerogenerador autoconsumo o a varios de ellos. Para ello, necesitarás disponer del suficiente espacio como para instalar un aerogenerador eólico o varios aerogeneradores eólicos. 

El aerogenerador eólico aprovecha la fuerza del viento para mover sus palas y generar electricidad mediante el generador. Y, como los aerogeneradores eólicos hacen uso de una fuente de energía inagotable y renovable, instalar un aerogenerador eólico es una gran opción si estamos pensando en llevar a cabo un consumo más sostenible. Del mismo modo que los paneles solares te permiten ahorrar en tu factura de la luz de una forma mucho más sostenible, el aerogenerador eólico reducirá considerablemente tus consumos eléctricos. 

Tipos de aerogeneradores eólicos según potencia

Podemos encontrar diferentes tipos de aerogeneradores eólicos en el mercado, pero la primera clasificación que podemos realizar entre los aerogeneradores autoconsumo se basa en el voltaje al que sea capaz de trabajar cada aerogenerador eólico:

Aerogenerador eólico 12V: Un aerogenerador eólico de 12V es un dispositivo que suele instalarse para cubrir consumos pequeños, en instalaciones de aerogeneradores eólicos pequeñas. 

Aerogenerador eólico 24V: El aerogenerador eólico de 24V es un dispositivo para una instalación de aerogeneradores eólicos mediana. 

Aerogenerador eólico 48V: Un aerogenerador eólico de 48V está enfocado a una instalación de aerogeneradores eólicos mucho más grande, a nivel industrial. 

Antes de comprar un aerogenerador eólico, debes tener claros los consumos que quieres cubrir. Es recomendable consultar con un profesional del sector como AutoSolar para elegir los mejores aerogeneradores eólicos para tu instalación.

Tipos de aerogeneradores eólicos según la orientación de su eje

Cuando pensamos en un aerogenerador eólico se nos viene a la cabeza la imagen de esos gigantes blancos que están siempre girando en lo alto de las montañas y que nos permiten obtener electricidad de forma limpia. Sin embargo podemos encontrar diferentes tipos de aerogeneradores eólicos según el proyecto que queramos llevar a cabo y cuáles necesitamos que sean las características de cada aerogenerador eólico.

A continuación te enseñamos los diferentes tipos de aerogenerador eólico que puedes encontrar según la orientación del eje de los aerogeneradores eólicos

  • ➥ Aerogenerador vertical: Los aerogeneradores verticales reciben este nombre por la orientación de su eje. Son los aerogeneradores eólicos más comunes en entornos urbanos o con vientos variables, ya que los aerogeneradores de eje vertical no necesitan estar orientados hacia el viento de forma constante. Este aerogeneador eólico es más cómodo. 
  • ➥ Aerogenerador horizontal: Los aerogeneradores horizontales reciben este nombre por la orientación de su eje y son los más comunes. Los aerogeneradores de eje vertical suelen ser más eficientes y se instalan en zonas abiertas que suelan disfrutar de vientos constantes. El único requisito a la hora de instalar aerogeneradores verticales es que deben estar orientados hacia el viento. Por lo tanto, este tipo de aerogenerador eólico es más común en las zonas rurales. 

¿Sabías que puedes tener incluso aerogeneradores domésticos? Puedes instalar un aerogenerador eólico para casa que te permitirá mantener las baterías de energía cargadas durante gran parte del tiempo, ya que el aerogenerador es capaz de trabajar día y noche.

En este post te explicaremos todos los detalles acerca de los distintos modelos de aerogeneradores eólicos que puedes encontrar y cómo funcionan. ¡Sigue leyendo si estás interesado en adquirir un aerogenerador eólico para producir energía eólica! Aprovecha la energía eólica con la instalación de un aerogenerador autoconsumo.

¿Qué es un aerogenerador eólico?

Como ya hemos dicho, un aerogenerador eólico es el dispositivo que se encarga de transformar la energía cinética del viento en energía eléctrica. De esta forma, gracias a los aerogeneradores eólicos, estaremos generando energía eólica y sacando provecho de ella.

Gracias a la tecnología de fabricación del aerogenerador eólico y a las palas que incorpora, el aerogenerador consigue una velocidad constante y variable que nos permite generar esa energía. Las palas del aerogenerador eólico suelen girar entre 13 y 20 revoluciones por minuto, según la velocidad del viento, aunque el aerogenerador eólico siempre trata de sacar la máxima eficacia. 

¿Un aerogenerador doméstico es una buena inversión?

La vida media de un aerogenerador autoconsumo es de más de 25 años ya que se ha ido innovando y mejorando su tecnología y los materiales con los que se fabrican los aerogeneradores eólicos.

Los aerogeneradores eólicos son una inversión rentable a largo plazo, ya que permiten reducir la dependencia de la red eléctrica y generar electricidad de manera autónoma. Además, al combinar un aerogenerador eólico con sistemas de almacenamiento energético, como baterías, es posible optimizar el uso de la energía generada. De esta forma, podremos asegurar un suministro estable de energía incluso cuando la velocidad del viento nueva las palas del aerogenerador más lento. 

Entrando en materia, vamos a conocer cómo un aerogenerador produce la energía eléctrica mediante una serie de fases sencillas que nos permiten obtener electricidad de forma sostenible: 

Fases de un aerogenerador eólico para producir energía

  • Orientación automática del aerogenerador eólico: Para producir al máximo la energía cinética del viento, el aerogenerador eólico se orienta de manera automática. Esto es posible gracias a datos registrados por la veleta y por el anemómetro que incluyen los aerogeneradores en su parte superior. La barquilla gira sobre una corona que está situada al final de la torre del aerogenerador eólico.
  • Giro de palas de los aerogeneradores eólicos: El viento es el fenómeno que gira las palas del aerogenerador eólico, las cuales comienzan a moverse con velocidades de viento en torno a los 3,5m/s y ofrecen su máxima potencia con unos 11m/s. En caso de vientos excesivamente fuertes (25m/s) las palas se colocan en bandera y el aerogenerador eólico se frena automáticamente para no dañarse. El aerogenerador es un dispositivo bastante seguro.
  • Multiplicación: El conjunto de tres palas engarzadas en el buje del aerogenerador eólico, también conocido como rotor, es el encargado de girar lentamente un eje que conectado a una multiplicadora. La multiplicadora del aerogenerador aumenta la velocidad de giro desde 13 hasta 1500 revoluciones por minuto. Dicha multiplicadora, gracias al eje rápido, transmite la energía al generador incluido, produciendo la electricidad mediante los aerogeneradores eólicos. 
  • Evacuación: Una vez generada, la energía viaja desde el interior de la torre hasta la base del aerogenerador eólico y desde esta se conduce desde la línea subterránea hasta la subestación, donde la tensión se eleva para inyectarla a la red eléctrica y llevarla directamente hasta los diferentes puntos de consumo.
  • Monitorización: El aerogenerador eólico cuenta con una función de monitorización y todas sus funciones críticas son controladas desde la subestación y el centro de control con el fin de subsanar cualquier problema que pueda producirse

Se trata de un proceso más sencillo de lo que parece, ya que una vez instalado el aerogenerador eólico o los aerogeneradores eólicos, podrás aprovechar la energía eólica y combinarla con otras fuentes de energía. ¡Contacta con AutoSolar para recibir asesoramiento a la hora de escoger el aerogenerador eólico que mejor se adapte a tus necesidades y al entorno en el que quieres realizar la instalación de aerogeneradores eólicos!

Funcionamiento del aerogenerador

Entender el funcionamiento de los aerogeneradores es bastante sencillo: el viento crea una fuerza giratoria al transcurrir por las aspas, que rotan del eje del que parten, ubicado en una parte del aerogenerador denominada góndola. Ese eje o buje está comunicado con una caja de cambios que aumenta la rapidez de rotación del eje y da energía al generador, al que está conectada.

El aerogenerador se vale de campos magnéticos y transforma la energía rotacional en eléctrica. El último paso antes de llegar a las redes de distribución es pasar por un transformador que adecue la cantidad de energía, ya que el voltaje creado es excesivo para ellas.

  • ➥ Captación del viento: Las palas de los aerogeneradores están diseñadas como alas de avión. Cuando el viento golpea las alas de los aerogeneradores, la energía cinética del viento hace que roten. 
  • ➥ Movimiento del rotor: Las palas de los aerogeneradores están unidas a un rotor. De esta forma, cuando gira el rotor, esa energía cinética se convierte en energía mecánica de rotación.
  • ➥ Multiplicador de velocidad: El multiplicador de velocidad solo está en algunos modelos de aerogeneradores. En caso de que el rotor gire lento, muchos aerogeneradores disponen de una caja que aumenta las revoluciones antes de que llegue al generador. 

  • ➥ Producción de electricidad: Cuando gira el eje, también gira un generador. Este generador es la parte de los aerogeneradores que se encarga de transformar la energía mecánica en electricidad. 
  • ➥ Conversión de energía: La energía generada por los aerogeneradores no suele ser energía que podamos utilizar sin hacer antes una conversión de la corriente continua en corriente alterna. Por ello, la energía pasa por un regulador y por un inversor, también integrados en los aerogeneradores.
  • ➥ Almacenamiento o uso de la energía: En el caso de que queramos hacer uso de forma inmediata de la energía eólica generada por los aerogeneradores, no hay problema. Sin embargo, si queremos almacenarla deberemos contar con unas baterías. 

Se trata de un proceso bastante silencioso y eficiente siempre que se disponga del espacio para realizar la instalación de los aerogeneradores y si hay una buena disponibilidad de viento. Consulta con nosotros sobre la rentabilidad del aerogenerador en tu instalación.

Partes de aerogeneradores

Para que puedas entender mejor el funcionamiento de los aerogeneradores, debes conocer cuáles son las partes de aerogeneradores. Se trata de una instalación algo compleja debido a las dimensiones de los aerogeneradores y a las partes que los componen. Los aerogeneradores están formados por los siguientes componentes clave:

Componentes necesarias de los aerogeneradores para su funcionamiento

  • Rotor: El rotor de los aerogeneradores se compone de las palas y el buje, que es la parte clave para la captación de la energía eólica.
  • Eje: El eje se encarga de transmitir el movimiento del rotor de los aerogeneradores al generador.
  • Generador: El generador convierte la energía mecánica generada por el rotor en electricidad del aerogenerador.
  • Torre: La torre soporta todo el conjunto que compone a los aerogeneradores y, además, permite realizar la instalación en una altura considerable. Gracias a la torre podemos captar mejor la energía, ya que eleva las palas para captar vientos más fuertes y constantes.
  • Sistema de control: El sistema de control de los aerogeneradores optimiza el funcionamiento y permite proteger el equipo ante las condiciones climatológicas adversas. 

¿Es recomendable el uso de aerogeneradores para mi instalación?

El uso de aerogeneradores puede ser altamente recomendable, siempre que las condiciones del lugar y las necesidades energéticas lo justifiquen. Hay que recordar que los aerogeneradores funcionan en proporción al viento recibido.

La tecnología de usar un aerogenerador resulta especialmente útil en zonas donde el recurso eólico es constante y suficiente. En estos casos, los aerogeneradores buscan complementar o sustituir otras fuentes de energía, como la solar o la red eléctrica tradicional.

¿Cuándo son efectivos los aerogeneradores?

icono bombilla Los aerogeneradores comienzan a captar la fuerza del viento a partir de que éste sople a más de 3-4m/s y consiguen producir una potencia máxima de 15m/s.

Si hay inclemencias meteorológicas, en concreto si hay una velocidad media de más de 25 m/s, los aerogeneradores están automatizados para desconectarse. La instalación de uno de estos aerogeneradores será una buena idea siempre que sepamos con certeza que vamos a tener rachas de viento suficientes y constantes. Caso contrario, resultará más eficiente la instalación de paneles solares o el aumento del número de paneles solares que comprar un sistema de aerogenerador.

Además, en la góndola de los aerogeneradores hay unos aparatos encargados de medir la velocidad y la dirección del viento con el objetivo de optimizar la máxima obtención de energía eólica. Gracias a ellos, las palas se colocan de cara al viento moviéndose hacia él o inclinándose. Como ves, un funcionamiento muy sencillo que se nutre del mismo aire y que puedes instalar para tu vivienda, casa de campo... ¡donde desees! Contacta con AutoSolar si necesitas ayuda para elegir estos dispositivos.

¿Qué se necesita para la instalación de un aerogenerador? Guía

Si eres propietario de un terreno y estás cerca de realizar la compra de arogeneradores, seguro te preguntas planteado diferentes preguntas en torno a la puesta en marcha. Desde qué tan compleja es la instalación hasta cuánto tiempo tarda el proceso.

Aunque cada proyecto es único y particular, te indicamos los puntos más resaltantes que debes considerar para la instalación:

  1. Evaluación del lugar de la instalación.

    Lo primero que se debe realizar es un estudio de viabilidad. En esta primera etapa se analiza la capacidad del recurso eólico de la zona. Es necesario que una empresa especialista mida la dirección y velocidad del viento don anómetros. Al obtener los datos meteorológicos del lugar, será posible estimar la rentabilidad de cualquier tipo de instalación.

  2. Informarse sobre los permisos requeridos.

    Es indispensable asesorarse con una empresa conocedora. Los permisos necesarios pueden variar según los detalles de la instalación. Sin embargo, todo dependerá de la comunidad autónoma donde vivas, de la altura de la torre y la normativa local de cada lugar. Siempre aconsejamos consultar antes con un profesional para tener conocimiento de los permisos solicitados para la planificación.

  3. Preparación del espacio y de su estructura.

    Si cuentas con los permisos requeridos y ya elegiste el equipo ideal, según los objetivos de tu instalación, lo siguiente es preparar el lugar. Asegúrate de conseguir una base sólida que brinde resistencia a la turbina. De la mano de una empresa constructora, se deben construir los caminos de acceso, cimentaciones y cables eléctricos.

  4. Instalación y fijación del equipo

    Para el montaje del equipo, muchas veces se requiere transporte especial, como grúas para trasladar de un lugar a otro los equipos. Luego de este, la empresa instaladora realiza pruebas técnicas y de funcionamiento para asegurarse que el sistema esté operativo.

La instalación se entiende mediante un ciclo operativo. Desde AutoSolar, no aconsejamos realizar la instalación por cuenta propia, dado que requiere conocimientos profesionales. El tiempo de duración también dependerá de la escala del proyecto, sea doméstico o industrial.

Precio y opciones disponibles en AutoSolar

El precio de un dispositivo eólico varía según su potencia, tamaño y fabricante. Existen modelos diseñados para cubrir necesidades residenciales, así como modelos de mayor capacidad para aplicaciones industriales o comunitarias.En AutoSolar, ofrecemos diferentes opciones para autoconsumo adaptados a diversas necesidades energéticas. 

Maximiza la producción de energía renovable con una turbina eólica

icono bombilla Estas turbinas eólicas son una alternativa eficiente y complementaria a los paneles solares, permitiendo maximizar la producción de energía renovable en viviendas unifamiliares y empresas.

Para que puedas comparar algunos de los modelos de turbinas eólicas, AutoSolar te muestra algunas de las ofertas de su catálogo. aki

Turbinas eólicas disponibles en AutoSolar
Turbinas eólicas Características principales

BORNAY Wind 13+ 1 kW

BORNAY Wind 13+ 1 kW 

• Potencia nominal: 1000 W; pico de 1500 W

• Alimentación: 220 Vac, alternador trifásico de imanes permanentes

• Rango de trabajo: 2–30 m/s; arranque desde 3 m/s

• Peso: ≈41 kg; garantía: 3 años

PRECIO APROXIMADO: 5.645 €

BORNAY Wind 25,3 + 5 kW

BORNAY Wind 25,3 + 5 kW

• Potencia nominal: 5000 W; pico hasta 6000 W

• Voltaje: 220 Vac; incluye MPPT y controlador Wind + (requiere regulador MPPT wind +)

• Rango de viento: 2–30 m/s; parada ante vientos extremos; diseño resistente a condiciones adversas

• Alternador trifásico, eficiencia hasta 96%; control remoto y monitorización vía Bvisual

PRECIO APROXIMADO: 9.735 €

Si deseas más información sobre las turbinas eólicas, contacta con AutoSolar. Estaremos encantados de asesorarte en la elección del dispositivo ideal para tu instalación.

Ventajas de la energía eólica

  • ✔️ Fuente renovable e inagotable: El viento es un recurso natural que no se agota, ideal para un suministro energético sostenible. Gracias al viento, podrás generar energía eléctrica para cubrir tus consumos de forma indefinida.
  • ✔️ Sin emisiones contaminantes: La turbina eólica genera electricidad sin liberar CO2 ni gases de efecto invernadero, por lo que es una gran opción si valoramos avanzar hacia un consumo más sostenible. 
  • ✔️ Bajo coste operativo: Las turbinas eólicas requieren poco mantenimiento y el viento como fuente es completamente gratuito.
  • ✔️ Instalación escalable y flexible: Desde pequeñas turbinas domésticas hasta grandes parques eólicos, incluso en el mar, podemos encontrar un modelo perfecto para obtener la energía eléctrica que necesitamos. 
  • ✔️ Independencia energética: Reduce la necesidad de importar combustibles fósiles, fortaleciendo la seguridad energética y favoreciendo el autoconsumo sostenible.
  • ✔️ Uso compartido del suelo: Las turbinas eólicas pueden instalarse en zonas agrícolas sin afectar las actividades productivas. Es decir, no tiene un impacto en la agricultura ni en la producción de la misma. 
Dejar un mensaje