Este producto se presenta normalmente como un tubo pequeño de vidrio o plástico, incluyendo un flotador y escala. También maneja una pera de goma o una bomba para aspirar el electrolito. El flotador sube o baja dependiendo la densidad del líquido. Mientras, la escala muestra directamente la gravedad específica.
¿Qué es un densímetro para baterías?
El densímetro para baterías solares es una jeringa con bulbo o gotero que permite tomar una muestra del electrolito de cada celda. En su interior, posee un flotador calibrado para señalar la gravedad específica del líquido. Los flotadores suelen trabajar dentro de un rango aproximado de 1,160 a 1,325.
¿Cómo se usa el densímetro para baterías?: Paso a paso
Aplicar un densímetro para baterías se observa como un proceso realmente sencillo. Sin embargo, se requiere de ciertos pasos específicos para su uso. A continuación, te compartimos una guía del paso a paso para este producto:
-
Desconecta la batería de cualquier fuente que le brinde alimentación y abre cuidadosamente la tapa de la celda. Esto permite acceder al electrolito sin posibilidades de derrames.
-
Introduce el densímetro para baterías dentro de la celda y extrae una muestra del electrolito. Asegúrate de tomar suficiente líquido para que el flotador se mueva libremente dentro del tubo.
-
Posiciona el densímetro para baterías en posición vertical, alineado a la altura de tus ojos, y observa la lectura de la escala. Toma nota del valor de la gravedad específica.
-
Por último, devuelve con cuidado el electrolito a la celda y cierra la tapa de forma segura. Esto evita derrames, no complica el funcionamiento del acumulador y mantiene la batería protegida.
Medidas de seguridad para el densímetro para baterías
Antes de usar un densímetro en una batería, es necesario tomar precauciones para evitar accidentes. El electrolito es corrosivo, por lo que puede provocar quemaduras o daños si se maneja de forma errónea.
- Utilice equipo de protección personal, incluyendo gafas, careta y ropa que cubra el cuerpo al manipular ácido de batería.
- Trabajar en un espacio bien ventilado para evitar la acumulación de gases peligrosos.
- Evitar el contacto con el ácido sulfúrico porque es altamente corrosivo y puede causar quemaduras graves en piel y ojos.
- En caso se sufra un contacto con el ácido, se debe enjuagar de manera inmediata la zona con mucha agua y busque atención médica.
- Solo utiliza agua destilada luego de rellenar la batería. Recuerde no agregar agua del grifo, ni ácido adicional. Espere un tiempo antes de tomar una lectura de gravedad después de rellenar.
- Limpie y seque el densímetro después de usarlo. Guardarlo en lugares secos, fuera del alcance de los niños y alejado de productos químicos corrosivos.
- Si llegas a derramar electrolito, no seques de inmediato. Se recomienda neutralizar el líquido con una base de bicarbonato de sodio y luego límpielo con cuidado.
En AutoSolar presentamos un catálogo de baterías solares en nuestra tienda virtual. Puedes comunicarte con nuestro equipo de Servicio de Atención al Cliente para cotizar uno de ellos sin compromiso.