Menu

¿Cómo se transportan las baterías de litio?

¿Cómo se transportan las baterías de litio?

Bombilla verde icono ¿Cómo se transportan las baterías de litio? Las baterías de litio que presenten certificaciones y un embalaje adecuado pueden ser transportados. Entre las opciones más viables se encuentran la carretera, mar, ferrocarril o aire.

Los productos calificados como “peligrosos” debe respetar las reglas indicadas en el documento de la ONU llamada "Manual de Pruebas y Criterios".  El manual detalla las maneras más seguras de manejar estos productos durante su transporte. La sección 38.3 explican los requisitos para las baterías de iones de litio.

¿Cómo transportar baterías de litio en avión?

Algunos se preguntan si se pueden llevar las baterías de litio en el avión u otros medios. Para ello, se requiere que las baterías de litio avión obtengan la certificación ONU 38.3. De esta forma, puedo llevar batería de litio en avión de manera nacional o internacional. 

Sin embargo, para que las baterías de litio avión obtengan este certificado requiere pasar por 8 pruebas diferentes. Una vez aprobado, se pueden llevar baterías de litio en el avión. 

  1. Prueba de altitud simulada: Imita condiciones de un avión volando a gran altura, aproximadamente a unos 15.000 metros, con muy poca presión. La batería se posiciona en un espacio con baja presión (11,6 kPa) por más de 6 horas. Finalizado el tiempo, el producto no debe tener fugas, roturas, incendios ni perdida de masa y además mantener al menos 90% de su voltaje original.

  2. Prueba térmica: La batería afronta cambios extremos de temperatura en una sala especial o cámara diseñada para simular temperatura. Se coloca por 6 horas a una temperatura de 72 ºC y luego otras 6 horas a -40 ºC. Este ciclo se va a repetir 10 veces.

  3. Prueba de resistencia al transporte: Se simula las vibraciones que suceden durante el transporte de la batería de litio. Vibraciones como las que suceden en camiones, aviones o barcos. El objetivo de la prueba es asegurar que el artefacto pueda resistir movimientos sin presentar daños.

  4. Prueba de impacto o aceleración: Simula un golpe de gran fuerza o una sacudida imprevista. Así, la batería pasa una prueba de aceleración brusca que busca comprobar si no recibirá daños o provocará riesgos.

  5. Prueba cortocircuito extremo: Se presenta la situación donde los terminales de la batería se toquen de forma accidental, lo cual provocaría un cortocircuito. Esto sirve para evaluar la reacción de la batería ante estos fallos. También, permite asegurar que no ocurran explosiones, incendios u otros peligros.

  6. Prueba de caída simulada: Realizada para celdas individuales, primarias y recargables. Se deja caer un peso de 9,1 kg encima de la batería para simular un golpe fuerte. La situación imita la caída de la batería antes del envío y se quiere verificar que la celda no sufra daños peligrosos.

  7. Prueba de exceso de carga: Verificar que sucede si las baterías recargables se cargan más de lo recomendado. Se conecta una corriente 24 veces mayor a la indicada por el fabricante por 2 horas. Tras ello, se vigila la batería durante 7 días para ver que no se incendie, desarme o provoque otros problemas.

  8. Prueba de descarga extrema: Usada para simular una situación donde la batería se descargó por completo de manera forzada. Así, se puede comprobar como reacciona el artefacto luego de ser llevado al límite de su capacidad. 

Batería Litio Pylontech US2000C 48V 2,4kWh

La Batería Litio Pylontech US2000C 48V 2,4kWh se puede instalar en paralelo hasta 16 unidades sin un complemento adicional. Compatible con diferentes inversores solares.


Cómo transportar baterías de litio en avión: embalaje adecuado

Si puedo llevar batería de litio en avión, existen ciertos parámetros de embalaje para que puedan ser transportados. Entonces, te compartimos los requisitos solicitados para el embalaje de baterías de litio: 

  • Cada batería o celda debe ir envuelta en un material no metálico para que sea cubierta por completo. Esta forma de embalaje asegura que no haya contacto con materiales conductores. Un caso específico como el metal, conocido como un material de alto riesgo de cortocircuito.
  • Se debe embalar las baterías de litio para evitar que se desplacen dentro del paquete. En caso de moverse durante el traslado, existe la posibilidad que sufran daños o problemas en la carga cercana. Si un embalaje se mantiene firme, permite mantener una batería estable y seguro durante el envío.
  • Las baterías de vehículos eléctricos (EV) que se movilizan instaladas en el vehículo u otro equipo deben estar bien sujetadas. Esta medida permite que no haya movimiento o desplazamientos durante el transporte. De esta forma, se evita que genere daños a la batería y al equipo que la contiene.

Batería de Litio 24V 2.5kWh 100Ah FLA24100 Felicity Solar

La Batería de Litio 24V 2.5kWh 100Ah FLA24100 Felicity Solar opción ideal para aplicaciones en casa y móviles en vehículos. Hasta 6000 ciclos de carga y descarga.


¿Por qué se regula el envío de las baterías de litio?

El nivel de riesgo de las celdas y baterías de litio cambia según su tipo, tamaño y composición química. Estos acumuladores de litio pueden presentar peligros químicos y eléctricos. La batería de litio maneja una densidad energética elevada, por lo que pueden sobrecalentarse o incendiarse.

Los motivos de ello podrían ser por cortocircuitos, daños físicos o fallos en el diseño. El incendio proveniente de esta batería es complicado de apagar y hay probabilidad de sufrir una fuga térmica.

Dejar un mensaje