Menu

¿Cómo se fabrica un panel solar?

¿Cómo se fabrica un panel solar?

Existen muchos paneles solares que se producen aplicando finas láminas de silicio. Este elemento es extremadamente común en la tierra, De hecho, se posiciona como el segundo elemento más abundante luego del oxígeno.

Con el silicio se da comienzo al desarrollo de las células fotovoltaicas. Estas se ensamblan para formar los paneles solares que tienen la tarea de generar electricidad a partir de la luz.

¿Cómo se fabrica un panel solar?

La fabricación de un panel solar conlleva una serie de pasos cuidadosamente controlados. Esta acción genera transformación en materias primas dentro de dispositivos capaces de generar energía limpia. A continuación, se describe las etapas principales del proceso: 

Purificación y preparación del silicio

El silicio es uno de los elementos más usuales del planeta, solo superado por el oxígeno. Si se quiere transformar en un material apto para fabricar células solares, debe ser sometido a un proceso de purificación. Ello implica calentarlo hasta alcanzar alrededor de 14010 °C

A partir de este silicio fundido se generan grandes cristales cilíndricos que darán origen a dos tipos de principales paneles. Nos referimos a dos de los tipos de paneles fotovoltaicos: monocristalinos y policristalinos,

Fabricación de la célula fotovoltaica

El silicio es el componente principal de la célula solar, pero su elaboración requiere de más elementos. El silicio purificado pasa a ser cortado en láminas muy finas, parecidos al groso de una hoja de papel. Encima de estas láminas se coloca un recubrimiento especial que maximiza la captación de luz solar y reduce la reflexión

Tras ello, se añaden finos conductores metálicos, los cuales forman una especia de rejilla que permite a los conductores fluir con facilidad. Cada célula combina una capa de silicio con carga positiva (boro) y otra con carga negativa (fósforo). Así, se crea una unión que genera electricidad en caso la luz incide sobre ella.

Ensamblaje del panel solar

En esta parte, las células solares se combinan para formar un panel completo. Los paneles suelen tener 60 0 72 células que están protegidas por una cubierta superior de vidrio o plexiglás. También son protegidos por una lámina posterior que la cuida de humedad y suciedad.

Se utiliza un material encapsulante entre las capas para mayor durabilidad y todo se consigue asegurar con un marco de aluminio. Luego, se instala una caja de conexiones que permite integrar el panel fácilmente en un sistema solar.

Verificación y certificación

Previo a su salida al mercado, los paneles solares deben atravesar pruebas que oficialicen su seguridad y funcionamiento. Existen varios requisitos, pero varían dependiendo del país, como Europa, Asia, Estados Unidos o Australia.

Las pruebas permiten que los fabricantes respalden las especificaciones técnicas de sus módulos. También les permiten garantizar que los paneles cumplen con los estándares de seguridad y rendimiento.

¿Qué materiales se necesitan para fabricar paneles solares?

La elaboración de módulos fotovoltaicos necesita de ciertos materiales para permitir convertir la luz solar en electricidad. Especialmente para hacer de esa conversión una eficiente y duradera. A continuación, se presentan los principales componentes utilizados en la producción de paneles: 

  • Células de silicio 
  • Vidrio templado 
  • Material encapsulante, como la película de Eva
  • Marco de aluminio
  • Lamina posterior
  • Caja de conexiones, incluyendo los cables de 12V.

Para quienes buscan paneles solares para casa y soluciones solares confiables, AutoSolar brinda una amplia gama de equipos en su tienda virtual. Descubre que módulo se adecua a tus necesidades. ¡Contáctanos!

Dejar un mensaje