Menu

¿Cómo funciona una llave termomagnética?

¿Cómo funciona una llave termomagnética?

Ambos mecanismos de la llave termomagnética cortan el flujo eléctrico al activarse. Puesto que es una acción repentina, se genera un chispazo. Por ello, el interruptor termomagnético también cuenta con una cámara de extinción o cámara apagachispas. En esa parte del interruptor termomagnético se canaliza tanto la chispa como el humo producido, para ello, cuenta con una salida que disipa cualquier rastro de fuego.

El interruptor termomagnético también cuenta con una llave o palanca que indica si el circuito está abierto o cerrado, por eso, también se le conoce como llave termomagnética. En la mayoría de interruptores termomagnéticos, cuando la palanca está baja o aparece la palabra off, significa que el paso de corriente está deshabilitado. Por el contrario, con la palanca levantada y la palabra on, está habilitado el flujo de corriente en el sistema eléctrico.

El uso del interruptor termomagnético es crucial no solo para evitar problemas de urgencia, también permite detectar fallos que si se sostienen durante prolongado tiempo pueden llegar a generar daños mayores. El uso de un interruptor termomagnético o llave termomagnética es obligatorio en instalaciones fotovoltaicas. Cuando se trabaja con equipos de considerable valor, es vital emplear todas las medidas de seguridad posibles para salvaguardar su inversión.

 

Dejar un mensaje